El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sissi, aseguró un tercer mandato, dijo el lunes la Autoridad Electoral Nacional.
Sissi obtuvo el 89,6% de los votos. Se postuló contra otros tres candidatos.
Las elecciones se llevaron a cabo durante tres días, entre el 10 y el 12 de diciembre.
¿Cuáles fueron los resultados de las elecciones?
La autoridad estimó la participación en las elecciones presidenciales de la semana pasada en alrededor del 66,8%. Las elecciones anteriores, celebradas en 2018, tuvieron una participación registrada del 41%.
El jefe de la Autoridad Electoral Nacional, Hazem Badawy, calificó el nivel de participación de los votantes en las elecciones de este año como “sin precedentes”.
“El porcentaje de votos es el más alto en la historia de Egipto”, afirmó.
El líder del Partido Popular Republicano, Hazem Omar, obtuvo el 4,5% de los votos.
Farid Yahran, del Partido Socialdemócrata Egipcio de centro izquierda, quedó en tercer lugar, y Abdel-Sana Yamama, del partido liberal Wafd, quedó en cuarto lugar.
Ex general en el poder desde 2014
El exlíder militar fue elegido presidente por primera vez en 2014, después de derrocar y prohibir a los Hermanos Musulmanes que lideraban el gobierno anterior, y obtuvo un segundo mandato en 2018. En ambas elecciones obtuvo el 97% de los votos.
La constitución de Egipto limita a los presidentes a cumplir más de tres mandatos. La duración de los mandatos se ajustó de cuatro a seis años mediante una enmienda constitucional de 2019, lo que significa que es probable que El Sisi gobierne hasta 2030.
La victoria del actual presidente fue ampliamente considerada como una conclusión inevitable, ya que sus tres oponentes eran en gran medida figuras políticas marginales.
El rival más destacado de El-Sissi, Ahmed Tantawy, detuvo su campaña en octubre, diciendo que funcionarios y matones atacaban a sus partidarios. La Autoridad Electoral Nacional desestimó las acusaciones.
En su campaña electoral, el-Sissi se comprometió a abordar la economía del país, que ha estado lidiando con una crisis importante. Su gobierno inició un programa de reformas respaldado por el Fondo Monetario Internacional en 2016, pero las medidas de austeridad provocaron un fuerte aumento de los precios.
sdi/msh (Reuters, dpa)