En las manifestaciones de apoyo al golpe de Níger, se vio a varias personas ondeando banderas rusas. “Larga vida a Putin”, corearon los manifestantes, así como “Abajo Francia”, el exgobernante colonial de Níger.
Estos signos de sentimiento pro-ruso, y la acusación ampliamente difundida de un funcionario de Ucrania de que Rusia estaba detrás de la toma militar de Níger, han ayudado a alimentar la especulación de que Rusia organizó el golpe de Estado el 26 de julio.
Pero ningún comentarista creíble ha dicho que Rusia es directamente responsable del derrocamiento de Mohamed Bazoum, el presidente elegido democráticamente de Níger.
“Creo que lo que sucedió, y lo que continúa sucediendo en Níger, no fue instigado por Rusia ni por Wagner”, dijo el martes el principal enviado estadounidense, Antony Blinken, en una entrevista con la BBC.
El Grupo Wagner de Rusia tiene vínculos con África
El Grupo Wagner, el notorio grupo paramilitar financiado por el estado ruso, está profundamente arraigado en varios estados africanos, principalmente República Centroafricana, Sudán, Malí y Libia. Si bien el jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, dio la bienvenida al golpe de Níger, el grupo tampoco ha reclamado su participación.
“Realmente no hay mucha evidencia de que Rusia esté detrás del golpe”, dijo a JJCC Elena Pokalova, experta en Wagner radicada en Washington.
En cambio, parece que el desencadenante del golpe fue la ambición personal. Bazoum había querido reemplazar al general Abdourahamane Tchiani, jefe de la élite de la Guardia Presidencial. Pero después de deponer a su jefe, Tchiani ahora se autoproclamó jefe de la nueva junta militar.
¿Está el Grupo Wagner operando en Níger?
Si bien no hay pruebas concretas de que los mercenarios de Wagner ya estén en el país, Pokalova dijo que cree que Níger es “lo suficientemente importante” para el presidente ruso, Vladimir Putin, que el Kremlin respaldaría el envío de combatientes allí.
“No creo que Prigozhin tenga problemas para reunir a unas 1.000 o 2.000 personas”, dijo.
“Este es exactamente el tipo de victoria que el señor Putin necesita en este momento, ya que no está logrando sus objetivos en Ucrania”.
Como muchos otros analistas, Pokalova advirtió que si Níger contrata a Wagner, la nación rica en uranio podría ver más inestabilidad, violaciones de los derechos humanos, autoritarismo y represión de las protestas democráticas.
¿La desinformación rusa ayudó a desencadenar el golpe de Níger?
Es bien sabido que Rusia lleva a cabo sofisticadas campañas de desinformación digital en África, incluso en Níger, un aliado occidental clave y hogar de grandes bases estadounidenses y francesas, aunque desde el golpe, los líderes de la junta han revocado los acuerdos de cooperación militar con Francia. Las campañas suelen agitarse contra Francia y Estados Unidos, acusándolos de colonialismo y abogando por una revolución más amplia en el Sahel, un cinturón de tierra semiárida que se extiende por África justo debajo del desierto del Sahara.
Según el Centro Africano de Estudios Estratégicosuna institución del Departamento de Defensa de EE. UU., los canales prorrusos de Telegram sugirieron a Níger como un objetivo futuro luego del golpe de Burkina Faso en 2022.
“Además, las redes de desinformación conectadas con el Grupo Wagner han tratado dos veces de provocar rumores de un golpe de estado en Níger, incluso a través de lo que parece haber sido un esquema en línea cuidadosamente orquestado que coincidió con un viaje al extranjero del presidente Bazoum en febrero de 2023”, dijo un informe a finales de julio.
Pero mientras la inteligencia occidental está examinando si Rusia lanzó campañas dirigidas en el período previo al golpe, “hasta ahora no se han encontrado pruebas”, escribió el diario español, citando a un oficial de inteligencia de un país europeo.
Historia de los golpes de Estado en África Occidental
Se han producido múltiples tomas militares en África occidental desde 2020: dos en Burkina Faso y Malí, respectivamente, una en Chad y otra en Guinea. Níger fue uno de los últimos reductos prooccidentales en la región del Sahel.
“Existe una suposición de larga data de que desde el reinicio de las relaciones Rusia-África por parte de Rusia, estamos viendo los golpes”, dijo Ovigwe Eguegu, analista de políticas de la consultora Development Reimagined. “Pero (…) si bien hay evidencia de que las campañas de desinformación de Rusia o los medios rusos aviva el sentimiento anticolonial, estos sentimientos anticoloniales ya existen”.
Eguegu describió las relaciones entre Níger y Rusia como “muy débiles”, una evaluación compartida por Daniel Eizenga del Centro Africano de Estudios Estratégicos, quien las calificó de “extremadamente limitadas”.
Los lazos entre las dos naciones se relacionan principalmente con la seguridad. En 2017, firmaron un acuerdo militar, uno de los muchos que Rusia tiene con países africanos, que incluye mejorar la cooperación en la lucha contra el terrorismo. Níger se ha enfrentado a frecuentes ataques de grupos insurgentes en los últimos años. Pero esa cooperación no se ha desarrollado “de manera sustancial”, dijo Eguegu, que se especializa en las relaciones Rusia-África.
¿Cómo podrían desarrollarse los lazos entre Rusia y Níger después del golpe?
Sin embargo, el golpe ha abierto una ventana de oportunidad para que Rusia amplíe sus intereses en el Sahel y potencialmente gane apoyo en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La mayoría de los estados miembros de la ONU han condenado repetidamente a Moscú por su guerra contra Ucrania.
Níger apoyó tres resoluciones de la ONU condenando la invasión rusa, mientras que Malí, Guinea y Burkina Faso se abstuvieron o estuvieron ausentes. Traer a Níger a la esfera de interés de Rusia podría cambiar esto.
La venta de armas a Níger es otra forma en que Rusia podría consolidar la relación.
“Al mismo tiempo, esas armas permitirían a la junta de Níger duplicar sus esfuerzos contra el terrorismo y también podrían ayudarlos a consolidar su posición como el nuevo régimen”, dijo Eguegu a JJCC.
Rusia también podría ayudar con la llamada seguridad del régimen. Níger, uno de los países más pobres del mundo, pagaría mucho dinero por los servicios de Wagner, posiblemente liquidando sus tarifas con recursos naturales como la República Centroafricana y Malí.