Irán puede intensificar las tensiones
El sitio web, citando una fuente anónima de los servicios de seguridad israelíes, destacó que tal decisión se tomó teniendo en cuenta la desfavorable situación regional e interna, desde la perspectiva de Irán. Según Israel, esto puede alentar a Teherán a hacerlo escalada de tensión.
En este contexto, se prestó atención a los fracasos de Irán en el Líbano y Siria, la caída del tipo de cambio del rial iraní, los problemas para mantener las condiciones adecuadas de importantes instalaciones de infraestructura y los disturbios políticos en el país.
Teherán tiene miedo de Trump
La fuente señaló que la amenaza también proviene de “Incertidumbres” de las autoridades iraníes ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca a finales de este mes.
“Todos estos factores hacen temer a Israel que Irán pueda atacar. Las fuerzas armadas israelíes deben estar preparadas para diversos escenarios”, subrayó el portal Walla.
Los libaneses respaldados por Irán Hezbolá ha sufrido pérdidas importantes en la guerra con Israel en los últimos meses. El régimen sirio de Bashar al-Assad, que llevaba años en el poder gracias a la ayuda de Teherán y Moscú, fue derrocado a principios de diciembre como consecuencia de una ofensiva relámpago de los rebeldes, principalmente del grupo Hayat Tahrir al-Sham. Assad y su familia encontraron refugio en Rusia.
Durante su primer mandato presidencial, de 2017 a 2021, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales. La entonces administración también impuso severas sanciones a Teherán y, en 2020, Trump ordenó el asesinato del general Qassem Soleimani, comandante de la unidad de élite Quds de Irán. (PAPILLA)