Las pandillas haitianas han logrado avances en Puerto Príncipe, dijo el jueves un funcionario de las Naciones Unidas, mientras los partidos políticos en el país azotado por la violencia avanzan lentamente hacia la formación de un gobierno de transición.
La policía de la capital de Haití informó que el líder de una importante pandilla, Ernst Julme, conocido como Ti Greg, murió en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.
Julme lideraba la pandilla Delmas 95 y recientemente había escapado de la prisión más grande de Haití en una fuga masiva.
En una conferencia de prensa desde Haití por videoconferencia, la coordinadora humanitaria de la ONU para el país, Ulrika Richardson, dijo que la vida cotidiana se había definido por los controles de carreteras y el sonido de los disparos. Continuó describiendo cantidades “enormes” de personas desplazadas a medida que las pandillas “se apoderan” de los barrios de la ciudad.
Gran parte de Haití, particularmente Puerto Príncipe, ha estado durante mucho tiempo bajo control de bandas criminales, pero su actividad violenta se intensificó dramáticamente en febrero cuando grupos armados allanaron una prisión y liberaron a miles de reclusos, exigiendo la renuncia del Primer Ministro Ariel Henry.
Henry acordó la semana pasada dimitir y facilitar la formación de un gobierno interino, pero las negociaciones han sido lentas, a pesar de la presión de Estados Unidos y otros países caribeños.
Violencia en Haití
Mientras tanto, la policía está luchando contra las bandas armadas que avanzan hacia nuevas áreas, dijo Richardson a los periodistas.
“Vemos gente que llega con heridas de bala desde muchas zonas alrededor de Puerto Príncipe”, dijo.
Un día antes de estos comentarios, la policía haitiana dijo que un presunto miembro de una pandilla fue detenido y linchado por una turba enfurecida en la ciudad de Lascahobas, a unas 50 millas (80 kilómetros) de la capital.
Las fuerzas policiales de Haití están mal equipadas contra grupos criminales fuertemente armados que buscan expandir su control territorial de la capital.
El consejo de transición aún está en proceso
Después de varios días de negociaciones tumultuosas, con repetidas promesas de progreso inminente esta semana que aún no se han materializado, se dice que todas las partes involucradas acordaron la elección de su representante el jueves.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, acogió con satisfacción “los informes de que todas las partes interesadas haitianas han designado representantes para el Consejo Presidencial de transición”, dijo el portavoz de Guterres.
“Pide todos los esfuerzos para mantener el impulso y trabajar de manera cohesiva hacia la implementación de los acuerdos de gobernanza de transición acordados”.
Se suponía que el proceso sería rápido después de que Henry fuera presionado para que renunciara a fines de la semana pasada. Sin embargo, la situación se prolonga durante varios días sin que haya acuerdo entre los distintos grupos haitianos implicados.
“Los miembros del Consejo de Seguridad reiteraron su pleno apoyo a un proceso político liderado por los haitianos y propiedad de los haitianos”, dijo la declaración del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, instando a la eventual organización de “elecciones legislativas y presidenciales libres y justas”.
Hasta qué punto nombrar un gobierno de transición restablecerá el control en un Haití sin ley, con el 80% de la capital Puerto Príncipe y gran parte del campo bajo control de las pandillas, no está nada claro.
Mientras tanto, el jefe de la Organización Mundial de la Salud dijo que el cierre del aeropuerto de Puerto Príncipe ha hecho imposible importar bienes y medicinas esenciales en medio de un brote de cólera en curso.
mk/msh (AFP, Reuters)