Necesitamos un enfoque integral para el futuro automotriz de Europa que priorice a los consumidores y la competencia justa.
La Comisión Europea Plan de acción industrial para el sector automotriz europeopresentado el 5 de marzo, llega en un momento crucial para una industria que experimenta una profunda transformación. El plan reconoce los desafíos planteados por la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad, al tiempo que busca fortalecer la posición competitiva de Europa en el mercado automotriz global.
Sin embargo, desde la perspectiva del Oficina Europea de la FIA (EB)que representa a los consumidores y usuarios de movilidad en toda Europa, el plan se queda corto en varias áreas clave. Sin un enfoque más inclusivo y centrado en el consumidor, la transición corre el riesgo de ser moldeado exclusivamente por los intereses de los jugadores en lugar de por el ecosistema más amplio de las partes interesadas, incluidos proveedores de servicios independientes, reparadores y, lo más importante, usuarios de automóviles.
Innovación y digitalización: garantizar un acceso justo a los datos internos en el vehículo
Una de las omisiones más evidentes en el plan de acción es la falta de un Compromiso firme con la legislación específica del sector sobre el acceso a datos internos en el vehículo. Los vehículos modernos generan grandes cantidades de datos que pueden mejorar la seguridad, la eficiencia y la experiencia del usuario. Sin embargo, el control sobre estos datos permanece Monopolizado por fabricantes de vehículosque determinan los términos y condiciones de acceso. Esto restringe la competencia, sofoca la innovación y, en última instancia, limita la elección del consumidor.
Mientras el El plan de acción reconoce la importancia de la digitalizacióndefiende cualquier intervención regulatoria en los datos internos al referirse a los más amplios Ley de datos—Un marco horizontal que no aborda los desafíos específicos del sector de la industria automotriz. Este es un oportunidad perdida. Sin reglas claras y exigibles, proveedores de servicios independientes, incluidos los reparadores, las aseguradoras y los proveedores de servicios de movilidad, se dirigen a los obstáculos para acceder a los datos necesarios para proporcionar servicios competitivos. Esto lleva a mayores costos, calidad reducida de servicio y menos opciones para los consumidores.
Una de las omisiones más evidentes en el plan de acción es la falta de un compromiso firme con la legislación específica del sector sobre el acceso a los datos internos.
Durante la última década, la FIA EB ha abogado por legislación específica del sector claro y vinculante Garantizar la elección del consumidor y el acceso justo al mercado. En ausencia de una legislación vinculante, los consumidores ya enfrentan los costos de un ecosistema de datos cerrado muy controlado por los fabricantes de vehículos. Ahora más que nunca, instamos a la Comisión a actuar a favor de los derechos europeos del consumidor y los principios del libre mercado.
Asequibilidad y acceso al mercado: los riesgos de una transición exclusiva
El cambio hacia vehículos de emisión cero es un aspecto fundamental del plan de acción, que refuerza las ambiciones climáticas de Europa y los objetivos del acuerdo verde. Sin embargo, esta transición no debe venir a expensas de la asequibilidad y la accesibilidad. Actualmente, Los altos costos iniciales de los vehículos eléctricos (EV) Pose una barrera importante, particularmente para los consumidores de ingresos medios y bajos, así como para el desarrollo del Mercado de EV de segunda mano.
La decisión de la comisión de Extienda el período de cumplimiento para los objetivos de emisión de CO₂ 2025 de un año a tres años ofrece flexibilidad a los fabricantes de automóviles, también corre el riesgo de ralentizar la producción y la asequibilidad de los vehículos eléctricos. Un mercado que funcione bien requiere fuertes incentivos y certeza regulatoria para impulsar la inversión en la producción de EV rentable.
Además, Acceso a opciones de financiamiento y arrendamiento de feria Para los vehículos eléctricos debe ser una prioridad. Los consumidores deben poder hacer la transición a la movilidad sostenible sin enfrentar costos prohibitivos, asegurando que la asequibilidad no se convierta en un cuello de botella en la transición verde.
Digitalización justa y el derecho a la reparación: proteger los derechos del consumidor
La creciente digitalización de los vehículos también plantea preocupaciones sobre Costos de reparación y mantenimiento. Muchos vehículos modernos incorporan bloqueos de software y tecnología patentada que realizan reparaciones Dependiente exclusivamente del fabricante. Esto no solo restringe la elección del consumidor, sino que también socava la sostenibilidad al desalentar las reparaciones a favor de los reemplazos costosos.
El Derecho a la reparación Debe ser una parte integral de la transición automotriz. Los reparadores independientes deben tener Acceso justo a información técnica, herramientas de diagnóstico y repuestos para competir con los servicios controlados por el fabricante. Esto es particularmente crítico para Baterías EVque debe ser mantenible y reemplazable a costos razonables para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
La FIA EB pide a la Comisión que fortalezca los derechos del consumidor mediante la implementación de Clear regulaciones que garantizan la competencia justa en el sector de reparación y mantenimiento. Sin estas protecciones, los consumidores enfrentarán Costos más altos, opciones de servicio limitadas y vitalidad de vehículos más cortosposiblemente socavando los beneficios ambientales y de seguridad de la renovación de la flota.
Invertir en infraestructura: la columna vertebral de una transición sostenible
El éxito de la transición automotriz depende en gran medida de la Disponibilidad y accesibilidad de la infraestructura de carga. El plan de la comisión reconoce esto, pero no va lo suficientemente lejos para abordar disparidades en toda Europa. Las áreas rurales, en particular, permanecen desatendidas, creando un transición de dos velocidades donde los residentes urbanos tienen un acceso significativamente mayor a soluciones de carga que las de las áreas menos densamente pobladas.
El éxito de la transición automotriz depende en gran medida de la disponibilidad y accesibilidad de la infraestructura de carga
Los costos de cobro público también siguen siendo mayor preocupación. La falta de transparencia de precios y las diferencias significativas de precios entre el cobro doméstico y la carga pública crean barreras adicionales para los consumidores. Tarifas de roamingque resultan en costos más altos al usar diferentes redes de carga, complican aún más la experiencia del usuario.
Para abordar estos desafíos, alentamos a la Comisión a:
- Expandir las inversiones de infraestructura de cargaparticularmente en áreas rurales y desatendidas.
- Garantizar mecanismos de precios justos y transparentesevitando los marcados excesivos y garantizar la paridad de costos entre el hogar y la carga pública.
- Armonizar los estándares de carga Para facilitar los viajes transfronterizos y las experiencias de los usuarios sin problemas.
Conclusión y recomendaciones
El futuro de la industria automotriz de Europa depende de las políticas que logran el equilibrio correcto entre Innovación tecnológica, protección del consumidor y sostenibilidad. Mientras el Plan de acción industrial es un paso en la dirección correcta, requiere refinamientos sustanciales para garantizar un Transición justa y competitiva para todas las partes interesadas.
Para lograr esto, el FIA EB insta a la UE a:
- Garantizar el acceso justo a los datos internos en el vehículo a través de una legislación específica del sector que evita el control monopolístico y promueve la elección del consumidor.
- Garantizar la asequibilidad y la accesibilidad Al apoyar incentivos financieros, esquemas de arrendamiento y un robusto mercado de EV de segunda mano.
- Fortalecer el derecho a repararasegurando que los reparadores independientes tengan acceso justo a los datos y piezas esenciales del vehículo.
- Invertir en infraestructura integral y de carga justaasegurando el acceso universal y los precios transparentes.
La FIA EB sigue comprometida a abogar por un Transición de movilidad que prioriza a los consumidores, fomenta la competencia y salvaguardan el futuro automotriz de Europa. Al abordar estos problemas críticos, la UE puede garantizar que la transformación del sector sea inclusive, sostenible y beneficioso para todos los usuarios de movilidad.
Registrarse en El parlamento boletín semanal
Todos los viernes, nuestro equipo editorial va detrás de los titulares para ofrecer información y análisis sobre las historias clave que impulsan la agenda de la UE. Suscríbete gratis aquí.