Op-ed: Combatir el tratamiento desigual del cáncer debe seguir siendo parte de la agenda de salud de la UE

Op-ed: Combatir el tratamiento desigual del cáncer debe seguir siendo parte de la agenda de salud de la UE

A medida que el Comité de Salud Pública del Parlamento Europeo se dedica a su trabajo legislativo completo, debe hacer que el cáncer sea una prioridad. Afecta a todos por igual y también debe tratarse por igual.
Los científicos del cáncer examinan una muestra bajo un microscopio en un laboratorio en Alemania. (DPA Picture Alliance/Alamy Stock Photo)

El cáncer es la causa de más del 20% de todas las muertes en Europa, incluida una proporción significativa de muertes menores de 65 años. A pesar de los avances médicos y tecnológicos en las últimas décadas, se debe hacer más para reducir esta tasa.

Los formuladores de políticas de la UE pueden combatir el cáncer en tres frentes: mejorar la detección temprana, garantizar un acceso equitativo a terapias innovadoras y personalizadas y promover estilos de vida saludables.

La detección temprana salva vidas

Se detecta cuanto cáncer anterior, mayores serán las posibilidades de supervivencia, y menor será el costo del tratamiento. Para abordar esto, el Consejo de la UE el mes pasado emitió recomendaciones actualizadas para evaluar varios tipos de cáncer para la detección temprana. Estos incluyen cánceres de seno, cervical, colorrectal y más recientemente, pulmón y próstata.

Tal como está, la implementación de estas recomendaciones varía significativamente en todo el bloque debido a las desigualdades en el acceso a la atención médica entre los Estados miembros. Asegurar que todos los países de la UE adopten y apliquen estas pautas debería ser una prioridad para la política de salud pública europea.

Los programas de detección deben ser accesibles y gratuitos para todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación o estado socioeconómico. Esto hará que la detección temprana sea una herramienta más efectiva para reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer.

Los formuladores de políticas también deben promover la inversión y el despliegue de nuevas tecnologías. Por ejemplo, las técnicas de biopsia líquida ofrecen una forma anterior y menos invasiva de detectar el cáncer.

El proyecto Pancaid, financiado por la Comisión Europea, tiene como objetivo desarrollar una biopsia líquida para el diagnóstico de cáncer de páncreas en etapa temprana a través de análisis de sangre. Con un presupuesto de solo € 9.8 millones hasta 2027, el 2% de los fondos asignados a la investigación del cáncer, esto tiene el potencial de aumentar en gran medida los diagnósticos de cáncer de páncreas en una etapa en la que aún se puede tratar quirúrgicamente.

Otro desarrollo prometedor proviene del Hospital Ramón Y Cajal en España, donde un equipo está investigando firmas bacterianas, fúngicas y virales que se encuentran en las muestras de heces y tumores que podrían indicar lesiones premalignas o cáncer de páncreas en etapa temprana. Detectar cáncer a través de pruebas de etapa temprana tan simples representaría un avance invaluable en la lucha contra esta enfermedad.

Medicina personalizada

Otra área prometedora de progreso está en medicina personalizada: ahora se ofrecen terapias que se pueden adaptar a las características únicas de cada paciente. Pero nuevamente, el acceso a tales tratamientos es desigual en toda la UE.

La medicina de precisión puede ser costosa y no todos los países europeos tienen los recursos necesarios para proporcionar estas opciones avanzadas a sus poblaciones. Las desigualdades en el acceso a tales terapias crean disparidades inaceptables en los resultados de salud entre los ciudadanos europeos.

La Unión Europea debe fortalecer su compromiso de garantizar que todos los pacientes tengan acceso a los mismos estándares de atención, al promover una inversión pública significativa en infraestructura de salud, capacitación del personal médico y mejores condiciones de trabajo.

El Parlamento y la Comisión Europea han mostrado un fuerte compromiso de combatir el cáncer a través del Plan Europeo para combatir el cáncer (BECA). Los legisladores deben mantener sus esfuerzos para implementar iniciativas de Beca, que incluyen mejores programas de detección, promover la investigación en terapias innovadoras y reducir las desigualdades en el acceso al tratamiento.

Prevención y conciencia pública

Si bien la detección temprana y los tratamientos avanzados son cruciales, la prevención sigue siendo la estrategia más efectiva para combatir el cáncer. Las campañas de concientización pública sobre los factores de riesgo y las medidas preventivas son vitales.

Los consumidores europeos merecen información científicamente sólida sobre los riesgos asociados con sustancias como el tabaco, los cigarrillos electrónicos, el alcohol y ciertos alimentos procesados ​​y ultra procesados.

Los espacios públicos libres de humo han reducido significativamente la incidencia de cáncer de pulmón y otras enfermedades relacionadas con el tabaco y es esencial crear conciencia sobre los riesgos asociados con el consumo de alcohol. Los formuladores de políticas deben asegurarse de que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y comprender los riesgos que enfrentan.

Lo mismo se aplica a los alimentos procesados ​​altos en grasas saturadas, azúcares y aditivos, que también están vinculados a un mayor riesgo de cáncer. Educar a los consumidores sobre los peligros de estos productos les ayuda a tomar decisiones más conscientes. Las campañas dirigidas a la juventud y las iniciativas más amplias de concientización pública pueden reducir significativamente los casos de cáncer.

La lucha contra el cáncer es un desafío complejo y ambicioso para la política europea y exige una respuesta igualmente integral. Detección temprana, acceso equitativo a terapias innovadoras, políticas preventivas y un compromiso continuo de las instituciones europeas para garantizar la implementación de directrices en todos los Estados miembros deben estar en el corazón de cualquier estrategia exitosa de ritmo de cáncer.

Registrarse en El parlamento boletín semanal

Todos los viernes, nuestro equipo editorial va detrás de los titulares para ofrecer información y análisis sobre las historias clave que impulsan la agenda de la UE. Suscríbete gratis aquí.