Somalia acusó el sábado a Etiopía de intentar anexar parte del territorio del país mediante la firma de un acuerdo de acceso marítimo con la región separatista de Somalilandia.
El presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud, dijo a los periodistas cuando llegó a una cumbre de la Unión Africana (UA) en Addis Abeba que Etiopía y Somalilandia habían firmado un acuerdo que “no es más que anexar parte de Somalia a Etiopía y cambiar las fronteras de Somalia”.
El acuerdo marítimo, que no se ha hecho público, parece otorgar a Etiopía el derecho a construir un puerto y una base naval a lo largo de 12 kilómetros (7,5 millas) de la costa de Somalilandia en virtud de un contrato de arrendamiento de 50 años.
El acuerdo también otorga a Etiopía acceso al Golfo de Adén y al Mar Rojo, de importancia estratégica.
A cambio, Etiopía aceptó reconocer Somalilandia, que todavía reclama Somalia, aunque el territorio ha disfrutado de independencia de facto durante las últimas tres décadas.
Mohamud afirmó que altos oficiales del ejército etíope estaban en Somalilandia “preparando el terreno” para la anexión del territorio.
¿Se impidió a Mohamud ingresar a la cumbre de la UA?
También el sábado, Mohamud acusó a las fuerzas de seguridad etíopes de intentar impedirle el acceso a la cumbre.
“Esta mañana, cuando me preparaba para asistir a la sesión a puertas cerradas de la cumbre, la seguridad etíope me bloqueó el paso”, dijo a los periodistas, después de lograr entrar.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Somalia describió el incidente como “conducta escandalosa” y pidió una investigación completa por parte del organismo panafricano.
Etiopía insistió en que Mohamud fue recibido calurosamente y dijo que la delegación somalí sólo fue bloqueada cuando su equipo de seguridad intentó ingresar a un lugar con armas.
¿Qué es Somalilandia?
Somalilandia –un antiguo protectorado británico– es una región autónoma de Etiopía, pero declaró su independencia en 1991 en una medida no reconocida por Mogadiscio ni por la comunidad internacional.
Si bien Somalilandia es en gran medida estable, Somalia ha sido testigo de décadas de guerra civil y de una insurgencia islamista por parte del grupo militante Al-Shabab.
Mientras tanto, Etiopía es el segundo país más poblado de África. Quedó aislada de la costa después de que Eritrea se separara en 1993.
Desde entonces, Etiopía ha estado utilizando el puerto del vecino Djibouti para la mayoría de sus importaciones y exportaciones.
El jefe de la UA denuncia las “tendencias preocupantes” con múltiples miembros ausentes
En su discurso de apertura, el jefe de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, describió la disputa entre Somalia y Etiopía como una “letanía de dificultades”.
Faki también habló de “tendencias preocupantes” en el Cuerno de África sin referirse directamente al pacto marítimo, pero dijo que el respeto a la soberanía de todos los países de la región era crucial.
Faki pintó un “panorama sombrío” para el continente y dijo a los líderes africanos que ahora necesitaban abordar la miríada de conflictos, golpes de estado y crisis políticas que asolaban el continente.
Gabón y Níger estuvieron ausentes de la cumbre tras su suspensión por golpes de estado el año pasado. Mali, Guinea, Sudán y Burkina Faso también están excluidos por razones similares.
Además de la inestabilidad política, las naciones africanas enfrentan impactos cada vez mayores del cambio climático, la pobreza y las crisis económicas, junto con la marginación de las mujeres y los jóvenes en el desarrollo y el liderazgo, dijo Faki.
Una nueva crisis que enfrenta el bloque se evitó por poco durante la presidencia rotatoria de un año de la UA, que fue transferida el sábado de Comoras a Mauritania.
La sucesión había estado bloqueada durante mucho tiempo por una disputa entre Argelia y Marruecos.
mm/msh (AFP, AP)